La palabra acné proviene de un vocablo griego que significa eflorescencia” película”. El salmón: Además de ser rico en proteÃnas y vitamina D  (ambas son clave para un cabello fuerte) los ácidos grasos omega-3 que se encuentran en este sabroso pescado de agua frÃa son la verdadera superestrella. El cuerpo no puede producir estos ácidos grasos, que necesita para crecer el pelo. Alrededor del 3 % del eje del pelo se compone de estos ácidos grasos. Los omega-3 también se encuentran en las membranas celulares de la piel del cuero cabelludo y en los aceites naturales que mantienen el cuero cabelludo y el cabello hidratado.También se pueden obtener ácidos grasos esenciales de peces como el arenque, las sardinas, la trucha y la caballa, asà como el aguacate, semillas de calabaza y nueces.
El acné se debe a una interacción de las hormonas, el sebo y las bacterias, que tiene como resultado una inflamación de los folículos pilosos. El acné se caracteriza por diversos tipos de crecimientos anómalos (lesiones): puntos negros blancos (comedones), granos, protuberancias superficiales con pus (pústulas), protuberancias profundas con pus (nódulos), quistes y a veces abscesos. Tanto los quistes como los abscesos son depósitos de pus, pero los abscesos son más grandes y profundos.
Las siguientes reacciones adversas locales se han comunicado con los corticosteroides tópicos, y que éstas se produzcan con más frecuencia con el uso de vendajes oclusivos. Estas reacciones se enumeran aproximadamente en orden decreciente de incidencia: sequedad, erupción acneiforme, hipopigmentación, dermatitis perioral, dermatitis alérgica por contacto, infección secundaria, irritación, estrías y miliaria.
A mediados de siglo, el tratamiento médico del acné incluía el consejo dietético, que hablaba de evitar un consumo excesivo de carbohidratos grasas, en especial de aquellas comidas ricas en azúcar, por lo que era muy común desalentar del consumo de dulces, bebidas azucaradas chocolate como parte de esta prevención. Esta hipótesis ganaba fuerza, ya que se descubrío que los paciente que sufrían acné tenían intolerancia parcial a la glucosa, una especie de resistencia a la insulina, hormona que sintetizamos tras la ingesta de azúcar.
Aunque en condiciones de uso habitual es no es frecuente (se sabe que solo el 1% de los corticoides aplicados sobre la piel puede llegar a absorberse a nivel sistémico; el resto pueden ser fácilmente eliminados de la piel), potencialmente pueden existir efectos adversos similares (aunque generalmente en mucha menor medida) a los que tienen los corticoides administrados por vía sistémica (oral, intramuscular intravenosa).
Definitivamente el acondicionador debe ser usado de la misma forma que se utiliza el shampoo y con la misma frecuencia, esto implica usarlo cada vez que se laven el pelo, incluso si se lo lavan todos los días, que en este caso es fundamental ya que lo mantiene hidratado y previene la rotura del pelo.
Las frutas y algunos alimentos como verduras, granos integrales productos lácteos pueden ser grandes aliados. No te limites a consumir los nutrientes que tu cuerpo requiere, ten la voluntad de alternar con otras opciones, esas que son realmente saludables y no llegan a los extremos.